martes, 10 de octubre de 2017

FORMAS DE LLEGAR AL PODER

Cuando se habla de un cambio político que afecta al funcionamiento de todo el sistema del Estado, siempre nace la pregunta de cómo sucederá este cambio. Y aunque Udemo no busca este cambio a corto plazo, sí puede teorizar de como hacerlo si los ciudadanos finalmente aceptan las ideas de la ultrademocracia. En este apartado se tratará de forma general el modelo de conquista de poder en España por parte de los seguidores de Udemo. Es importante señalar que Udemo no busca el poder para sí mismo, sino busca la posibilidad de hacer cambio en la política. De este modo, tan pronto como Udemo llegue al poder, empezará la transformación del sistema político para dejar el poder en las manos de las tres fuerzas reales del Estado: los trabajadores, las empresas y el tercer sector.
Durante el transcurso de la historia han sucedido varios cambios de  poder. Esto nos sitúa en una posición privilegiada respecto a nuestros antepasados.  Udemo considera que la mejor forma de llegar al poder es utilizar los mismos métodos por los cuales este poder se sustenta. Consideremos pues la Revolución Burguesa en Francia. El poder existente entonces ha sido la dictadura autoritaria del rey. O sea,  el rey mantenía el poder mediante la fuerza y coacción. Entonces, para cambiar este régimen ha sido necesaria una fuerza y coacción mayor de la que disponía el rey. En nuestro caso el régimen existente está basado en el apoyo popular a una determinada ideología política. Por consiguiente, hemos de crear una ideología política que obtendrá un apoyo superior a la suma de los apoyos que se dan al derecho izquierdo. Es posible que el hecho de buscar una ideología para Udemo sea contradictorio con sus principios, pero es totalmente necesario ya que es la única vía válida para llegar al poder al igual que los que buscaban la paz necesitaban usar fuerza para lograrlo.
Antes de llegar al poder se creará un órgano dentro de Udemo donde estarán representadas las tres fuerzas principales del estado como modelo del futuro gobierno de la nación. Las decisiones de este órgano serán fundamentales para Udemo a la hora de estudiar las estrategias políticas. Por otro lado el funcionamiento real de este órgano de decisión ayudará a perfeccionar las relaciones entre las tres fuerzas, los mecanismos de la toma de decisiones y de la elección de los representantes de estas fuerzas.

Un vez en el poder y con los escaños necesarios para cambiar la Constitución, se empezará la transformación del estado democrático a un estado ultrademocrático. La primera fase será la que afecte a la  toma de decisiones dentro de la propia Udemo. Los diputados presentes en el Congreso estarán subordinados a la Asamblea constituida por un modelo experimental de las tres fuerzas principales del Estado.  Durante el primer año se comprobará la eficacia en la toma de decisiones reales de esta Asamblea para introducir cambios que regulen su funcionamiento. Al cabo de un año se propondrá la modificación de la Constitución que se hará mediante un referéndum popular. Al alcanzar el voto necesario para el cambio constitucional, se procederá a votar en el Congreso la disolución del Parlamento para dar el pleno poder legislativo a la Asamblea de la tres fuerzas. Esta será la culminación de la idea de Udemo. Todo el cambio que se realizará posteriormente ya no interesa a Udemo ya que una fuerza política basada en ideología no es nadie para juzgar las decisiones del régimen ultrademocrático.


TE INVITAMOS A VISITAR NUESTRAS REDES SOCIALES¡¡


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EN QUÉ FALLAN LOS CONSEJOS EMPRESARIALES

Los consejeros adminsitrativos carecen de programas de actualización profesional, según Deloitte; las firmas fallan en la generación de plan...