Para que una empresa pueda ser competitiva en el
mercado actual necesita de una constante creación de productos que le puedan
distinguir de la competencia. Por esta razón, aquellas personas o empresas que
quieran crear un nuevo producto, deberán trabajar a fondo tanto en la
producción como en la promoción de dicho producto.
Pasos para la creación de un
producto
A continuación le vamos a mostrar algunos pasos que
se deben tener en cuenta cuando se está planeando la creación, promoción y
lanzamientos de un producto.
1-
Estudio de mercado
Este es, sin duda alguna, el paso más importante en
la creación de un nuevo producto, debido a que gracias a este estudio de
mercado se podrá conocer todo el contexto relativo a las posibilidades que
tenga el producto en la actual economía.
Hacer un estudio de mercado especifico
para tu producto
Para realizar este tipo estudio, se deben
recopilar todos los datos que sean relativos al producto para poder crear una
estrategia de mercado que sea específica para dicho producto.
Identifica a los clientes
potenciales
Al
realizar un estudio de mercado, puedes encontrar y segmentar a los futuros
clientes según sus gustos o preferencias, por lo que podrás determinar si
dichos productos son buenos para ellos.
A
la hora de segmentar a los posibles consumidores en grupos más reducidos según
sus intereses comunes, podrás estudiar diferentes estrategias para cada uno de
ellos y aumentar el éxito de tu campaña.
Descubre lo que el futuro
cliente necesita
Cuando
se crea un producto, siempre se tiene que buscar algo que satisfaga los deseos
de los futuros consumidores. Si tienes una idea o diseño de un producto,
deberás estudiar si es un producto viable para el actual mercado.
Si
el nicho de mercado tiene una gran cantidad de consumidores, quizás hayas
encontrado una idea que pueda lanzarse a la venta y quede repercuta en unas
buenas ganancias.
Conocer a tu competencia
Para
poder crear un producto innovador tienes que tener en cuenta los productos
existentes realizados por las empresas que compiten en el mismo nicho que tú.
Debes hacer un estudio en profundidad acerca de los productos de la competencia
para encontrar sus puntos débiles y explotarlos tanto como puedas para que tu
producto sea mucho mejor.
Si no conoces productos
similares al tuyo o simplemente quieres encontrar algunas ideas para mejorar tu
prototipo, siempre puedes hacer una pequeña búsqueda en Amazon.
2- Creación y financiación del producto
Para
poder crear artículos de calidad, siempre se debe realizar primero un prototipo
para que expertos en el ámbito puedan comprobar su funcionalidad. Esto puede
ser un problema para algunos emprendedores, ya que si no disponen del capital
suficiente para poder realizar un prototipo, le será muy difícil empezar la
búsqueda de inversores para la producción de su producto.
Financiación para el prototipo
Existen muchas maneras de
financiar tu prototipo. La más común y fiable es la de acercarte a un banco y
presentar tu idea ante ellos, pero debido a la gran crisis económica que existe
en la actualidad, la mayoría de los bancos se cierran en banda en este tema.
Existen otras maneras de financiación como los préstamos rápidos como Wonga.es, los cuales te
adelantan un poco de dinero para hacer frente a tus gastos, pero tienen unas
tasas de interés altas y se tiene que devolver en un plazo de tiempo que no
suele ser muy amplio.
Búsqueda de inversores
La
financiación de tu prototipo es por lo tanto uno de los pasos más importantes a
la hora de la creación de un producto a gran escala. Una vez que tengas
el prototipo en marcha, deberás presentarlo a varias compañías de emprendedores
donde puedas encontrar inversores que estén dispuestos a invertir en la
creación de tu producto
3-
Promoción y distribución de tu producto
Una
vez tengas diseñado el estudio de mercado, deberás conocer los diferentes
aspectos relativos a la producción y distribución del producto. Para ello deberás
conocer las siguientes variables:
·
Producto: es lo que vas a
diseñar y producir para poder cubrir aquella necesidad que exista en el actual
mercado. Para hacerlo, deberás identificar los beneficios y las características
del producto.
·
Canales
de distribución:
esta es la forma con la que podrás distribuir el producto al consumidor final.
Por esta razón es importante que sepas que canales de distribución son los
mejores para la distribución de tu producto. Por ejemplo, si quieres vender un
producto a nivel local quizás te interese hablar con los comerciantes de tu
ciudad para que lo distribuyan.
·
Publicidad
y promoción del producto: para poder comercializar correctamente un producto se
tiene que aplicar diversas estrategias publicitarias para hacerlo más atractivo
al público, especialmente hacia el los clientes potenciales que habíamos
estudiado en el anterior estudio de mercado. Las redes sociales como Facebook pueden serte
de gran ayuda a la hora de segmentar a la población ya que te dan la oportunidad
de presentar anuncios que sean específicos para un tipo de persona en
particular y por lo tanto un potencial consumidor de tu producto.
·
Precio
final del producto:
deberás poner un precio que sea justo a tu producto, por lo que tendrás que
estimar todos los gastos de producción, distribución y promoción antes de poder
marcar el precio final de tu producto. Si comparas los gastos y el precio final
con el de la competencia podrás ver si este puede ser competitivo en el
mercado.
4-
Mantener constante el volumen de producción
Una
vez que se empiece a producir tu producto a gran escala, debes asegurarte que
el volumen de producción es ligeramente superior al de la demanda que existe en
las tiendas. Esto le asegurará que el volumen de ventas no vaya a reducirse por
falta de producto.
Es
importante que no produzca demasiada cantidad del producto que haya realizado,
ya que si no existe una gran demanda inicialmente, las tiendas decidirán bajar
el precio y no adquirirle nuevos pedidos.
En
el estudio inicial de la producción de su producto, deberá estipular la demanda
que se estima que va a ver en las actuales condiciones económicas del
lugar donde se vaya a distribuir dicho producto.
En
conclusión
Está
claro que la fabricación y distribución de un producto no es una tarea fácil,
pero siguiendo los pasos que le hemos dado en este artículo, quizás encuentre
la manera de lanzar su producto al mercado. Si tienes una idea en mente, no
pierdas tiempo y empieza a buscar la forma de ponerla en práctica.
TE INVITAMOS A VISITAR NUESTRAS REDES SOCIALES¡¡
No hay comentarios.:
Publicar un comentario