martes, 31 de octubre de 2017

Claves para iniciar tu negocio como asistente virtual

Si buscas alternativas de crecimiento en tu carrera, si deseas capitalizar tu experiencia como secretaria o asistente ejecutiva una interesante alternativa es iniciar tu propio negocio brindando servicios de asistencia virtual. Este artículo te presenta 7 claves que te permitirán iniciar tu propio negocio como asistente virtual

Qué significa convertirte en Asistente Virtual
Convertirte en asistente virtual significa pasar de empleada a emprendedora. Significa iniciar un negocio independiente y ser tu propio jefe. Significa dejar de lado las ataduras de la relación de dependencia y comenzar a brindar servicios profesionales de manera independiente.

Qué sentido tiene iniciar tu propio negocio como Asistente Virtual

Al iniciar tu propio negocio lograrás equilibrar más tu vida familiar con tu vida laboral o profesional. Se terminan los conflictos internos que a veces nos genera trabajar tantas horas fuera de casa cuando tenemos hijos pequeños.
Se acaban las búsquedas laborales agotadoras para las muchas secretarias con gran experiencia que simplemente no califican para una búsqueda debido a su edad.

Cómo ser exitosa como Asistente Virtual

A continuación te presento 7 claves para iniciar tu negocio como Asistente Virtual:

1. Comprender el concepto

La primera clave será que comprendas cabalmente lo que significa ser asistente virtual y convertirte en emprendedora, autónoma y profesional independiente. El desarrollo de una carrera profesional independiente requiere de un cambio de mentalidad y una internalización de lo que implica ser emprendedor y comenzar a transitar el fabuloso camino del emprendizaje. La principal clave es comprender la diferencia entre teletrabajar en relación de dependencia -una alternativa que día a día va cobrando más fuerza- e iniciar un negocio independiente. Emprender significa: comenzar, explorar, tomar riesgos.

2. Desarrollar un plan

La creación de un sencillo plan de negocio para tu emprendimiento te permitirá trazar una hoja de ruta que te facilitará el logro de tu objetivo: un negocio de asistencia virtual exitoso. El desarrollo de un plan de negocio es fundamental y hay modelos simples que se ajustan a las necesidades de los emprendedores que recién comienzan. Un excelente ejemplo es el Plan de Negocios de Una Sola Página que te permite plasmar rápida y prácticamente tu hoja de ruta para que logres enfocarte en tus objetivos concretos.

3. Establecer tu nicho

Definir tu público objetivo es la tercer clave fundamental para que un negocio de asistencia virtual sea exitoso. No puedes ser todo para todo el mundo y delinear claramente el perfil de tu cliente ideal te facilita desde la redacción de los contenidos para tu sitio en Internet como la expansión de tus redes de contactos y la comunicación con tus potenciales clientes. Hay infinidad de ejercicios y técnicas que te facilitan la elección de un nicho y podrás de esta manera saber no sólo qué soluciones ofrecer a tus potenciales clientes sino también especializarte y definir los servicios que brindarás.
4. Tener presencia profesional en Internet
Tu sitio en Internet será tu vidriera frente a tus potenciales clientes. Sin embargo, no hay una segunda oportunidad para una primera buena impresión. Por eso la clave no sólo se refiere a tener presencia en Internet con tu propio sitio sino que dicho sitio luzca profesional. Un sitio en Internet profesional requiere no sólo un diseño y una estética particular y con la que te identifiques sino también contenidos que agreguen valor a tus potenciales clientes.
5. Participar en redes de contacto
Actualmente, el auge de las redes sociales le permite a los emprendedores exponerse frente a muchos potenciales clientes y expandir sus redes de contacto. Participar activamente en ellas es clave para generar nuevas relaciones y afianzar las existentes.
6. Comercializar tu servicio
Las actividades de marketing de servicios profesionales difieren de aquellas llevadas adelante para vender productos. Una estrategia clara y específica para desarrollar tu marca personal será clave a la hora de lograr un negocio como asistente virtual que sea exitoso. Construir prestigio, cuidar tu imagen y reputación es clave.
7. Comprometerte con la capacitación continua
Lo único constante en la vida es el cambio. La tecnología avanza a ritmo vertiginoso y como proveedor de servicios de asistencia virtual la capacitación continua es clave para mantenerte al día con las nuevas tecnologías. Este compromiso es fundamental para que logres ser exitosa como asistente virtual.
¡Hay un camino por recorrer y es apasionante! Toma esta oportunidad de desarrollo en tu carrera, convirtiéndote de secretaria ejecutiva en emprendedora o asistente virtual.
Considera, desarrolla e implementa estas 7 claves para convertirte en asistente virtual y lograrás un negocio de asistencia virtual exitoso.

¡Vive tu pasión, inicia tu propio negocio como asistente virtual!







lunes, 30 de octubre de 2017

5 tips de marketing para aprovechar el Día de Muertos

Las fiestas siempre son un buen pretexto para gastar y la temporada de Halloween no la excepción. Los consumidores se preocupan por adornar la casa, comprar regalos, organizar celebraciones en casa y cumplir con las tradiciones.

Tiendas
Busca algunos eventos relativos al tema de Halloween o Día de Muertos (exposiciones, atracciones, fiestas, obras de teatro) adquiere boletos y regálalos a las personas que realicen compras superiores a determinada cantidad de dinero (mil pesos por ejemplo). Si compras un buen número de entradas puedes obtener precios especiales.
Restaurantes
Prepara platillos relativos a la época adornados con los personajes de estas fechas y con nombres temáticos. Ofrece paquetes y servicios para las múltiples fiestas de Halloween que se celebrarán.
Hoteles
Bueno no todos los hoteles tiene la suerte de tener un fantasma entre las habitaciones, es por ello que estos negocios deben generar temáticas propias alrededor de sus paquetes. Ofrecer cenas relativas al Halloween e incluso organizar eventos que llamen la atención de los turistas, desde escenificaciones hasta contar historias de terror, realizar recorridos, una fiesta de disfraces, etcétera.
Bares
Ofrece la opción de albergar las fiestas de la gente. En ocasiones las personas no están preparadas para hacer una fiesta en casa o prefieren evitar los desperfectos, así que alquilar un lugar con bebida, audio y adornos puede ser una gran opción.
Otros negocios
Vende artículos para celebrar el día de muertos. Las papelerías, estéticas y hasta librerías pueden aprovechar estas fechas. Muchos consumidores buscan pretextos para festejar y continuar con las tradiciones. México en particular es uno de los países que más gasta durante los últimos días de octubre.
De acuerdo con un sondeo aplicado por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canacope-Servytur), la derrama económica durante el Día de Muertos puede alcanzar los mil 250 millones de pesos tan sólo en el Distrito Federal.

TE INVITAMOS A VISITAR NUESTRAS REDES SOCIALES¡¡




sábado, 28 de octubre de 2017

Cómo afrontar una crisis de imagen en la empresa

  • ·         Analiza cuál es el problema

  • ·        Identifica el problema para saber si estás ante una verdade- ra crisis o es una crítica o comentario negativo puntual.

  • ·       Monitoriza las redes sociales

  • ·      Analizar en qué redes sociales se han producido estas quejas para saber qué alcance han tenido y poder estar alerta de nuevos posibles comentarios.

  • ·        Identifica a los usuarios

  • ·      Es importante conocer de qué usuario o grupo han partido las críticas para saber si es mejor afrontarlas de manera pública o privada.

  • ·   Si identificas que son“trolls”(que sólo quieren molestar) es mejor contestar de una manera educada, tajante y no entrar en la pelea.

  • ·     No guardes silencio Da siempre la cara, escucha y atiende las reclamaciones de los usuarios con una actitud cercana, sincera y transparente.

  • ·   Si no podemos ofrecer una solución inmediata es importante hacerles saber que estamos en ello y que les daremos una respuesta lo antes posible.

  • ·     No elimines comentarios negativos. Si alguien escribe una crítica sobre tu empresa hay que responder, si la eliminas se puede volver en tu contra y será considerado como censura y actitud dictatorial.

  • ·         Rectifica y afronta el problema. Es fundamental que asumas los errores y te disculpes por ellos.

  • ·    Explica qué ha sucedido y las medidas que se van a tomar para solucionar el problema. Compensa al usuario. En ocasiones o dependiendo de la dimensión del error es necesario compensar al usuario para ganar de nuevo su confianza.

TE INVITAMOS A VISITAR NUESTRAS REDES SOCIALES¡¡




viernes, 27 de octubre de 2017

Consejos básicos para emprender

La creación de una empresa no es una tarea fácil, requiere 

de financiamiento y mantener sólidas las relaciones con

clientes; sin embargo, ser un buen líder y alentar al equipo 

de trabajo son algunas de las cualidades que le brindan valor a un emprendimiento.

Con el paso de los años, emprender se ha convertido en una actividad laboral que ha ganado fuerza. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México existen aproximadamente más de cuatro millones de unidades empresariales, de las cuales el 99.8% son Pymes. Las pequeñas y medianas empresas generan la creación del 72% del empleo en el país e impulsan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB). ¿Cuándo saber en qué momento emprender? o ¿Cómo saber si se está preparado para hacerlo? Son algunas de las preguntas que más surgen cuando un emprendedor decide pasar de una idea a la creación de su empresa, sin embargo los principales retos a los que se enfrenta son a la competencia, a los temores sobre si una marca puede ser valiosa o no en el mercado y lograr captar la atención de un público específico.

¿Los emprendedores nacen o se hacen?
Jorge Ávila, fundador y director general deTresensocial.comasegura a Forbes México que el emprender “no es sólo cosa de hacer dinero y negocios, es una oportunidad de hacer bien las cosas” y para hacerlo son necesarios dos aspectos.
En el ámbito personal el emprendedor tiene que ser una persona que sepa lidiar con el fracaso, ya sea porque lo ha vivido o ha tenido experiencias cercanas a él, “en el mundo del emprendedor, la incertidumbre es el pan de todos los días y se tiene que aprender a vivir con eso”, indica.
Y en el plano profesional, el logro es cuando encuentras algo que te apasiona y a los demás les genera un valor, “cuando sabes que eres muy bueno en algo y las personas te reconocen por ello, ese el momento adecuado para emprender”.
Los 10 consejos que Jorge Ávila brinda para el momento de emprender son los siguientes.
1.- Aprende a vivir con incertidumbre. La competencia es un factor clave al momento de emprender, sin embargo deja de pensar en ella, solamente identifica quién es y qué hace; crear tu oferta y aprender a defenderla te ayudará a hacer la diferencia en el mercado.
2.- Sé un líder, no un jefe. La gente busca a alguien que esté dispuesto a “ensuciarse las manos” por su equipo, haz una conexión con tu equipo de trabajo, cree en ellos y motívalos, eso da mejores resultados en la productividad.
3.- Establece una cultura de trabajo. El ser flexible con el personal ayuda a blindar las relaciones que tienes con ellos, sin embargo establece los tiempos de entrega del trabajo y haz que se comprometan con ellos.
4.- Recompensa. Comparte los éxitos de la empresa con tu equipo de trabajo, pero también si las cosas no van bien identifica debilidades y conviértelas en oportunidades, esto los alienta a mejorar.
5.- Sé humilde. Los negocios y las oportunidades están en donde menos se piensan, ten apertura con todo tipo de clientes.
6.- Acepta ayuda.  Sé honesto, acepta tus errores y aprende a escuchar consejos de los demás.
7.- Sé profesional. Tener en orden tu material de trabajo (presentaciones corporativas, redes sociales, página web, tarjetas de presentación, etc.) y cuidar tu aspecto físico habla bien de ti ante tus clientes.
8.- Cuida a tus clientes. “Un cliente feliz, atrae a más clientes”, por lo tanto dale tiempo y el espacio que cada uno necesita, mantente en contacto con ellos. Realizarles una llamada telefónica para saludarlos o invitarlos a comer, estas atenciones fortalecerán su relación
9.- Separa lo laboral de lo personal. A pesar de que la amistad te genera algo que no tiene valor: confianza, establece una división entre tus relaciones personales y profesionales.
10.- Protégete. Invierte tiempo y dinero en todo el ámbito legal de tu empresa, desde regularización de impuestos hasta contratos de confidencialidad para tus clientes.
El talento hace la diferencia
Ávila argumenta que es un gran error pensar que un negocio tendrá éxito al inicio, pues los emprendedores deben adaptarse a las condiciones y reacciones del mercado. Lo que destaca a una empresa de otra es el talento y la creatividad al momento de ofrecer un bien o un servicio.
“La crítica externa ayuda a mejorar una empresa”, por lo que recomienda a los emprendedorescrear un consejo con empresarios o amigos, a fin de que estos detecten debilidades, fortalezas y oportunidades de crecimiento, además sugiere que a menos que sea necesario, el emprendedor evite apoyarse de inversionistas, ya que “se  puede perder mucho por muy poco”.
 “Cuando las cosas salgan mal, metete a la regadera, llora, levántate y no te rindas, nadie dijo que emprender sería fácil”.


TE INVITAMOS A VISITAR NUESTRAS REDES SOCIALES¡¡







jueves, 26 de octubre de 2017

LAS MEJORES IDEAS DE NEGOCIOS EN CASA


Montar un negocio en casa no solo nos permite ahorrar en la compra o alquiler de un local, sino también establecer nuestros propios horarios, trabajar en un ambiente cómodo y cerca de nuestros familiares, ahorrar dinero en pasajes y alimentación, y ahorrar tiempo en vestirnos y en viajar a nuestro centro de trabajo.
Si estás considerando la idea de montar un negocio en casa y así poder aprovechar todas las ventajas que ello conlleva, pero aún no sabes qué negocio poner, te presentamos a continuación una recopilación con las que consideramos que son las 15 mejores ideas de negocios en casa que puedes tomar en cuenta:

1. Consultoría de pequeños negocios

Cada día se crean cientos de pequeños negocios, la mayoría de los cuales no cuenta con empresarios capacitados y con la experiencia suficiente como para hacer frente a todas las dificultades que presenta crear y gestionar uno.
Por lo que si dominas el tema de los negocios, una idea de negocio en casa que puedes considerar es una consultoría orientada a la pequeña empresa.
Podrías empezar enfocándote solamente en una determinada área de negocio (por ejemplo, la constitución de empresas o el marketing), y más adelante cuando adquieras mayores estudios y experiencia, abarcar otras áreas.
Asimismo, podrías empezar ofreciendo tus servicios de consultoría solamente a pequeñas empresas, y más adelante a medida que crezcan tus conocimientos, experiencia y confianza, ofrecerlos a todo tipo de empresas.

2. Academia de baile

Ya sea debido a la tendencia mundial de hacer ejercicios, a la proliferación de programas de televisión sobre concursos de baile, o al aumento de la población joven en busca de entretenimiento, cada vez son más las personas que quieren aprender a bailar y que para ello están dispuestas a tomar clases de baile.
Por lo que si te gusta mucho el baile y te consideras un experto en ello, otra idea que puedes tomar en cuenta es una academia de baile.
Podrías empezar brindando tus clases en una habitación que tengas libre, y luego, a medida que vayas captando mayor clientela, brindarlas en tu sala o en todo un piso de tu casa, y hasta contratar profesores de baile que te ayuden con éstas.

3. Reparto de menús a domicilio

Muchas personas debido a sus empleos, a la falta de tiempo, o simplemente a que no saben cocinar, suelen buscar restaurantes que ofrezcan menús a los cuales acudir o los cuales les lleven el menú a sus casas o centros de trabajo.
Por lo que si eres bueno en la cocina y tu casa no se encuentra en un lugar céntrico, o no cuentas con un espacio apropiado como para montar un pequeño restaurante, otra idea es un negocio dedicado a la repartición de menús a domicilio.
Para la repartición de tus menús lo ideal sería que cuentes con una pequeña flota de repartidores, aunque si aún no cuentas con suficiente capital para ello, podrías empezar contratando repartidores que cuenten con sus propios vehículos, o incluso repartiendo los menús con una simple bicicleta.

4. Guardería para niños

Hoy en día ambos padres trabajan fuera de casa y, por lo general, no tienen a quién dejarle el cuidado de sus pequeños hijos.
Por lo que si te gustan los niños y cumples con algunos requisitos que podrían pedirte en tu localidad (por ejemplo, títulos de enseñanza, determinadas características del local, etc.), otro negocio en casa es una guardería para niños.
Para tu guardería podrías desocupar un compartimiento de tu casa, habilitarlo con juegos con los que los niños puedan entretenerse, y pintar la fachada con motivos llamativos para niños, tal como lo hacen las escuelas para niños pequeños.
Asimismo, para captar tus primeros clientes podrías empezar ofreciendo tus servicios de guardería a familiares, amigos y vecinos, y luego, poco a poco procurar que éstos te vayan recomendando con otros clientes.

5. Escuela de artes marciales

Ya sea debido a la popularización de estas disciplinas, a la tendencia mundial de una vida saludable, o a la necesidad de aprender a defenderse ante la creciente delincuencia, cada vez son más las personas que optan por tomar clases de artes marciales.
Por lo que si eres practicante de alguna de las artes marciales tales como el Karate, el Taekwondo o las Artes Marciales Mixtas, otro negocio que puedes considerar es una escuela de artes marciales.
En caso de que aún no te sientas tan preparado como para enseñar estas disciplinas, podrías empezar brindando tus clases solamente a niños mientras te vas instruyendo más, y más adelante cuando te sientas con más confianza, brindarlas a personas de cualquier edad y con cualquier nivel de instrucción.

6. Coaching personal

Cada vez son más las personas que buscan a otras para que les ayuden con su vida personal, ya sea para que les ayuden a tener éxito, a mejorar su imagen, o a tener mayor confianza en ellas mismas.
Por lo que si tienes estudios en el tema, te consideras bueno en ayudar a las personas a resolver sus problemas personales, o simplemente has leído muchos libros de autoayuda, otro negocio que puedes tomar en cuenta es uno en donde ofrezcas los servicios de coaching personal.
Podrías empezar ofreciendo tus servicios de coaching personal en Internet a través de una página web, y luego, a medida que crezca tu reputación y experiencia, atender al público de manera directa a través de una oficina en tu hogar o visitándolo a sus domicilios.

7. Blog que genera ingresos por publicidad

Cada vez son más las personas que navegan por Internet, y cada vez son más las empresas que anuncian a través de este medio.
Por lo que si te gusta escribir y te apasiona un tema en particular, otro negocio que puedes montar en casa sin necesidad de contar con mayores conocimientos técnicos es un blog en donde ganes dinero a través de la publicidad que coloques en él.
Para la creación de tu blog podrías utilizar alguna de las plataformas para blogs gratuitas que existen en la red tales como Blogger y WordPress; mientras que para la colocación de publicidad podrías utilizar programas publicitarios tales como AdSense.

8. Clases de yoga

Otra disciplina que cada vez es más practicada, especialmente por mujeres y personas de la tercera edad que buscan llevar una vida saludable, es el yoga.
Por lo que si eres un buen practicante de yoga y tienes un espacio disponible en casa como para poder enseñar esta disciplina, otra idea que puedes tomar en cuenta es un negocio dedicado a brindar clases de yoga.
Para brindar tus clases no es necesario que seas un experto en el yoga, simplemente basta con que conozcas el tema y tengas la voluntad de enseñar y compartir lo que sabes, y te enfoques en personas que busquen un lugar en donde puedan reunirse con otras para poder practicar esta disciplina.

9. Clases de inglés

Siempre habrá personas interesadas en aprender y dominar el inglés, especialmente los niños que parecen ser los que más demandan las clases de este idioma.
Por lo que si dominas el inglés, otra idea de negocio con base en el hogar que puedes considerar es un negocio dedicado a brindar clases de inglés.
Podrías ofrecer clases grupales o particulares, y hasta optar por hacer grupos de conversación, lo cual ayuda mucho al aprendizaje del idioma, y que no suele darse en las escuelas o institutos de inglés.
Asimismo, dependiendo del dominio que tengas del idioma, podrías optar por enfocarte solamente en niños, o dirigir tus clases a personas de cualquier edad en cualquier nivel de instrucción, ya sea básico, intermedio o avanzado.

10. Taller de reparación de electrodomésticos

Las personas siempre necesitarán a alguien que repare sus electrodomésticos, y cuando la garantía otorgada al momento de comprar éstos ha expirado, buscarán el taller más cercano de sus casas.
Por lo que si eres bueno reparando electrodomésticos tales como hornos microondas, licuadoras, televisores, etc., y no existe un taller de reparaciones cerca de tu casa, otra idea es un taller de reparación de electrodomésticos.
Podrías empezar tu taller casi como un hobbie ofreciendo tus servicios a amigos y conocidos, y luego, a medida que vayas captando mayor clientela y experiencia, formalizar tu negocio y hasta contratar personal que te ayude con las reparaciones.

11. Taller de reparación de computadoras

Tal como en el caso anterior, las personas siempre buscarán a alguien cerca de sus casas que les ayude a solucionar cualquier problema que tengan con sus computadoras.
Por lo que si tienes experiencia reparando computadoras, una alternativa a la idea anterior es un taller de reparación de computadoras.
Tal como en el caso anterior, podrías empezar este negocio casi como un hobbie ofreciendo tus servicios a amigos y conocidos, y luego, a medida que vayas consiguiendo más clientes, formalizar el negocio, contratar personal y ofrecer otros servicios adicionales tales como la venta de computadoras o accesorios.

12. Guardería para mascotas

Cada vez son más las personas que al salir de sus casas por unos días y al no tener a quien dejarle el cuidado de sus mascotas, optan por contratar los servicios de alguien que se encargue del mismo.
Por lo que si te gustan las mascotas y tienes un espacio en casa como para albergar a varias de éstas, otra idea de negocio en casa que puedes considerar es una guardería para mascotas.
Podrías empezar ofreciendo solamente el servicio de guardería, y luego, a medida que vaya creciendo tu negocio, ofrecer otros servicios adicionales tales como los de peluquería, baños, masajes, entre otros.

13. Planificación de bodas

Con tantos preparativos para una fecha tan especial como lo es una boda, son muchas las personas que suelen contratar la ayuda de alguien que les ayude con éstos.
Por lo que si te gustan las bodas y eres bueno organizando eventos, otra idea que puedes tomar en cuenta es un negocio en donde ofrezca el servicio de planificación de bodas.
Podrías empezar ofreciendo solamente el servicio de planificación de las bodas, y luego, a medida que crezca tu negocio ofrecer los mismos servicios que te encargabas de planificar tales como los de catering, alquiler de vestidos de novias, grabaciones en video, entre otros.

14. Fabricación y venta de velas aromáticas

Las velas aromáticas son productos bastante requeridos, especialmente por mujeres a las que les gusta el olor que desprenden y que les ayuda a relajarse, y que pueden ser fácilmente elaborados en casa.
Por lo que si te gustan las velas y los trabajos manuales, otra idea es un negocio dedicado a la fabricación y venta de velas aromáticas.
Para la fabricación de las velas podrías recurrir a los diversos manuales y videos que existen en Internet y que te muestran paso por paso cómo elaborarlas; mientras que para su venta podrías empezar ofreciéndolas a intermediarios que se encarguen de venderlas al consumidor final.

15. Paseos para perros

Son muchas las personas conscientes de la necesidad y los beneficios de sacar a pasear a sus perros, pero que no tienen el tiempo o la paciencia necesaria para realizar esta tarea.
Por lo que si te gustan las mascotas, en especial los perros, otro negocio que puedes montar en casa es uno en donde ofrezcas el servicio de paseos o caminatas para perros.
Para captar tus primeros clientes podrías empezar contactando a tus vecinos o repartiendo volantes por tu vecindario, y luego, con el tiempo crear una página web y buscar clientes en otras zonas cercanas de tu localidad.
Asimismo, podrías empezar ofreciendo solamente el servicio de paseos para perros, y luego, a medida que crezca tu negocio, ofrecer otros servicios adicionales tales como los de adiestramiento, traslados al veterinario, sesiones de fotos, entre otros.

TE INVITAMOS A VISITAR NUESTRAS REDES SOCIALES¡¡







miércoles, 25 de octubre de 2017

JM WORK SPACES PONE A TU ALCANCE SU NUEVO SERVICIO

NUEVO SERVICIO AL PUBLICO EN GENERALIMPRESIÓN LÁSER Y PLOTTER.Horario de lunes a sabado de 9:00 a 21:00 hrsTel. 238 383 3703





TE INVITAMOS
 A VISITAR NUESTRAS REDES SOCIALES¡¡






martes, 24 de octubre de 2017

Cómo crear un producto innovador

Para que una empresa pueda ser competitiva en el mercado actual necesita de una constante creación de productos que le puedan distinguir de la competencia. Por esta razón, aquellas personas o empresas que quieran crear un nuevo producto, deberán trabajar a fondo tanto en la producción como en la promoción de dicho producto.
Pasos para la creación de un producto
A continuación le vamos a mostrar algunos pasos que se deben tener en cuenta cuando se está planeando la creación, promoción y lanzamientos de un producto.
1- Estudio de mercado
Este es, sin duda alguna, el paso más importante en la creación de un nuevo producto, debido a que gracias a este estudio de mercado se podrá conocer todo el contexto relativo a las posibilidades que tenga el producto en la actual economía.
Hacer un estudio de mercado especifico para tu producto
Para realizar este tipo estudio, se deben recopilar todos los datos que sean relativos al producto para poder crear una estrategia de mercado que sea específica para dicho producto.
Identifica a los clientes potenciales
Al realizar un estudio de mercado, puedes encontrar y segmentar a los futuros clientes según sus gustos o preferencias, por lo que podrás determinar si dichos productos son buenos para ellos.
A la hora de segmentar a los posibles consumidores en grupos más reducidos según sus intereses comunes, podrás estudiar diferentes estrategias para cada uno de ellos y aumentar el éxito de tu campaña.
Descubre lo que el futuro cliente necesita
Cuando se crea un producto, siempre se tiene que buscar algo que satisfaga los deseos de los futuros consumidores. Si tienes una idea o diseño de un producto, deberás estudiar si es un producto viable para el actual mercado.
Si el nicho de mercado tiene una gran cantidad de consumidores, quizás hayas encontrado una idea que pueda lanzarse a la venta y quede repercuta en unas buenas ganancias.
Conocer a tu competencia
Para poder crear un producto innovador tienes que tener en cuenta los productos existentes realizados por las empresas que compiten en el mismo nicho que tú. Debes hacer un estudio en profundidad acerca de los productos de la competencia para encontrar sus puntos débiles y explotarlos tanto como puedas para que tu producto sea mucho mejor.
Si no conoces productos similares al tuyo o simplemente quieres encontrar algunas ideas para mejorar tu prototipo, siempre puedes hacer una pequeña búsqueda en Amazon.

2- Creación y financiación del producto

Para poder crear artículos de calidad, siempre se debe realizar primero un prototipo para que expertos en el ámbito puedan comprobar su funcionalidad. Esto puede ser un problema para algunos emprendedores, ya que si no disponen del capital suficiente para poder realizar un prototipo, le será muy difícil empezar la búsqueda de inversores para la producción de su producto.
Financiación para el prototipo
Existen muchas maneras de financiar tu prototipo. La más común y fiable es la de acercarte a un banco y presentar tu idea ante ellos, pero debido a la gran crisis económica que existe en la actualidad, la mayoría de los bancos se cierran en banda en este tema. Existen otras maneras de financiación como los préstamos rápidos como Wonga.es, los cuales te adelantan un poco de dinero para hacer frente a tus gastos, pero tienen unas tasas de interés altas y se tiene que devolver en un plazo de tiempo que no suele ser muy amplio.
Búsqueda de inversores
La financiación de tu prototipo es por lo tanto uno de los pasos más importantes a la hora de la creación de un producto a gran escala.  Una vez que tengas el prototipo en marcha, deberás presentarlo a varias compañías de emprendedores donde puedas encontrar inversores que estén dispuestos a invertir en la creación de tu producto

3- Promoción y distribución de tu producto

Una vez tengas diseñado el estudio de mercado, deberás conocer los diferentes aspectos relativos a la producción y distribución del producto. Para ello deberás conocer las siguientes variables:
·         Producto: es lo que vas a diseñar y producir para poder cubrir aquella necesidad que exista en el actual mercado. Para hacerlo, deberás identificar los beneficios y las características del producto.
·         Canales de distribución: esta es la forma con la que podrás distribuir el producto al consumidor final. Por esta razón es importante que sepas que canales de distribución son los mejores para la distribución de tu producto. Por ejemplo, si quieres vender un producto a nivel local quizás te interese hablar con los comerciantes de tu ciudad para que lo distribuyan.
·         Publicidad y promoción del producto: para poder comercializar correctamente un producto se tiene que aplicar diversas estrategias publicitarias para hacerlo más atractivo al público, especialmente hacia el los clientes potenciales que habíamos estudiado en el anterior estudio de mercado. Las redes sociales como Facebook pueden serte de gran ayuda a la hora de segmentar a la población ya que te dan la oportunidad de presentar anuncios que sean específicos para un tipo de persona en particular y por lo tanto un potencial consumidor de tu producto.
·         Precio final del producto: deberás poner un precio que sea justo a tu producto, por lo que tendrás que estimar todos los gastos de producción, distribución y promoción antes de poder marcar el precio final de tu producto. Si comparas los gastos y el precio final con el de la competencia podrás ver si este puede ser competitivo en el mercado.

4- Mantener constante el volumen de producción

Una vez que se empiece a producir tu producto a gran escala, debes asegurarte que el volumen de producción es ligeramente superior al de la demanda que existe en las tiendas. Esto le asegurará que el volumen de ventas no vaya a reducirse por falta de producto.
Es importante que no produzca demasiada cantidad del producto que haya realizado, ya que si no existe una gran demanda inicialmente, las tiendas decidirán bajar el precio y no adquirirle nuevos pedidos.
En el estudio inicial de la producción de su producto, deberá estipular la demanda que se estima  que va a ver en las actuales condiciones económicas del lugar donde se vaya a distribuir dicho producto.

En conclusión

Está claro que la fabricación y distribución de un producto no es una tarea fácil, pero siguiendo los pasos que le hemos dado en este artículo, quizás encuentre la manera de lanzar su producto al mercado. Si tienes una idea en mente, no pierdas tiempo y empieza a buscar la forma de ponerla en práctica.


TE INVITAMOS A VISITAR NUESTRAS REDES SOCIALES¡¡






EN QUÉ FALLAN LOS CONSEJOS EMPRESARIALES

Los consejeros adminsitrativos carecen de programas de actualización profesional, según Deloitte; las firmas fallan en la generación de plan...