El noveno mes del año tiene un
significado especial para los mexicanos debido a la conmemoración de las
fiestas patrias, por lo que las empresas y marcas recurren al marketing estacional para que durante
septiembre se lancen promociones en alusión al orgullo nacional.
Los símbolos, colores y referencias
patrias son utilizados para generar lealtad así como buscar nuevos clientes
potenciales; los productos nacionales adquieren un valor agregado durante el
mes, ya que son embajadores de la marca México alrededor del mundo.
Uno de los productos que obtienen
mayores beneficios de esta fecha en especial es el tequila, la bebida
alcohólica cuya denominación de origen se encuentra en Jalisco, es una de las
máximas referencias a nivel mundial del país, otro ejemplo de ello son los
mariachis.
En cuanto al consumo nacional, el
tequila ganó en preferencias sobre el mezcal, de acuerdo con un estudio de la
agencia Kantar Worlpanel México, que indagó acerca de los hábitos de compra en
los hogares nacionales, en el que 7 de cada 10 mexicanos indicaron que
comprarán botellas de la bebida para celebrar el grito del 15 de septiembre.
A pesar de que el mezcal registra en
los últimos cinco años un crecimiento en su producción de 150 por ciento, no
fue capaz de revertir la tendencia del tequila. Según el informe, en promedio,
cada hogar compra 3.5 litros de bebidas alcohólicas y gasta en ese rubro 371
pesos, siendo el tequila la bebida favorita.
El segundo lugar lo ocupan los
destilados, que son adquiridos por 25 por ciento de las casas, seguidos por el
brandy y el cognac, comprados por dos de cada diez consumidores.
Sin embargo, el informe arrojó que los
connacionales que consumen mezcal, beben más destilado de agave que los que
compran tequila; ya que los que prefieren tequila compran un promedio de 2.7
litros por año, al tiempo que los que optan por el mezcal compran 3.1 litros.
Sin embargo, el informe arrojó que los
connacionales que consumen mezcal, beben más destilado de agave que los que
compran tequila; ya que los que prefieren tequila compran un promedio de 2.7
litros por año, al tiempo que los que optan por el mezcal compran 3.1 litros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario