En una reciente serie televisiva llamada Revolution, los realizadores ponen al espectador frente a un cuestionamiento importante: ¿qué sucedería si de pronto se cortara toda la energía eléctrica del planeta? La serie nos habla sobre lo importante que es este aspecto de la vida moderna, una dependencia que nos beneficia y protege del entorno, así como asegura la salud y estabilidad de la sociedad. Por eso hoy me gustaría que conocieras cuáles son los 5 mejores inventos para generar electricidad con los que cuenta la civilización humana.
5. Hidroeléctricas: generan electricidad mediante el agua
Las hidroeléctricas son el invento más antiguo para generar electricidad (desde inicios del siglo XX). En la actualidad, cubren la cuarta parte de toda la energía eléctrica del mundo. Son grandes represas, obras ingenieriles majestuosas, que dejan pasar grandes cantidades de agua a través de ellas y las limitan, creando una presión tan grande que esta puede ser usada en turbinas conectadas a generadores eléctricos.
4. Turbinas de viento: un modo de obtener energía del aire
Así como el ser humano sacó el mayor partido del viento para distintas labores, como navegar el mundo en un barco velero o moler cereales a través de molinos, los científicos y técnicos han intentado aprovecharse de la energía cinética para obtener energía eléctrica.
Para ello han innovado las turbinas de viento, que cada vez son más comunes en los paisajes campestres del mundo. Se trata de una hélice larga de tres brazos, que se coloca muy elevada de modo que nada pueda bloquear las corrientes de aire. Posee un motor con un generador de electricidad, que provee miles de hogares y locaciones en una zona determinada.
3. Celdas solares: energía del espacio
Una manera inteligente –y obvia– para obtener electricidad es a través de nuestra estrella mayor. El sol genera luz y calor, dos vías directas para generar energía eléctrica. Así pues, los científicos han ideado una tecnología de celdas solares que convierte las emisiones lumínicas en electricidad. Estas estructuras contienen semiconductores de silicona, cuando el material absorbe la luz, los electrones se desplazan.
Son portátiles y fáciles de colocar. Sin embargo, tienen la limitante de que son solamente para los horarios diurnos. Se trata, pues, de tecnología complementaria, pero sin dudas muy eficiente y renovable.
2. Reactores nucleares: separando los átomos
La fisión nuclear es un proceso mediante el cual se separan los átomos y se libera la energía que los mantenía unidos anteriormente. Esta puede ser aprovechada pues es barata y fácil de producir. Precisamente los reactores nucleares son grandes estructuras donde tienen lugar fisiones nucleares de uranio.
La energía obtenida se usa para calentar agua que, a su vez, produce vapor. El vapor pasa a una turbina y se convierte en un generador eléctrico. Es el mismo principio de las turbinas de viento y las hidroeléctricas pero con un origen nuclear.
1. Redes de suministro eléctrico: estructuras gigantescas
Y por último mencionaremos las redes de suministro eléctrico, que son estructuras gigantescas de líneas eléctricas con estaciones y transformadores, que proveen de energía a la mayoría de las áreas del planeta. Son controladas por el estado y compañías privadas, quienes miden el uso de electricidad de cada local y determinan el precio que el ciudadano debe pagar por cada kilowatt/hora que utilice.
TE INVITAMOS A VISITAR NUESTRAS REDES SOCIALES¡¡
No hay comentarios.:
Publicar un comentario