Cuando se
organiza viaje en la ruta, o bien en el día a día, el gasto en combustible puede ser un dolor
de cabeza. Sin embargo, hay una serie de recomendaciones para reducir los
costos y que, de paso, pueden servir para disminuir el impacto en el
medioambiente.
1. Planificar bien
qué camino tomar
Aunque
parezca básico, conocer el camino al destino de antemano sirve para prever y
evitar congestionamientos, ver qué trayecto es más corto y detectar las salidas
de la ruta más convenientes. Unos 10 minutos en un atasco de tránsito hacen
que el consumo aumente un 14 por ciento.
2. Chequear el estado
del vehículo
Circular
con la presión incorrecta en los neumáticos o tener una batería gastada provoca
un mayor gasto. En cuanto mejor estado esté el coche, menos será forzado el
motor y, por lo tanto, menor será el consumo.
3. No cargar peso
innecesario
El
peso total del coche también incide en el consumo de combustible. Cuanto mayor
sea, mayor será la energía necesaria para que el auto se pueda poner en
movimiento. Si la idea es viajar de vacaciones, la premisa de llevar todo lo
que quepa en el baúl no es viable si lo que se busca es ahorrar costos.
4. Un motor frío
gasta más
Esto
sucede cuando el coche está recién encendido. Evitar movimientos de aceleración
o de frenado bruscos en este momento sirve para gastar menos.
5. Mantener una
velocidad constante
Como
en el punto anterior, las marchas cortas, aceleraciones o frenazos bruscos
generan gastos extra de combustible. La conducción eficiente permite ahorrar
hasta un 15 por ciento.
6. Utilizar marchas
largas
Se
recomienda realizar cambios de marcha rápidos para que el vehículo no pierda
mucha velocidad en el proceso.
7. No dejar el motor
prendido innecesariamente
Si
va a frenar por más de dos minutos, es tiempo suficiente para apagar el motor y
volver a encenderlo cuando sea necesario, aunque sea una parada breve o se
detenga momentáneamente.
8. Usa el motor para
reducir la velocidad
Levantar
el pie del acelerador y dejar que la velocidad se reduzca gradualmente
contribuye a reducir el gasto. Además, esta técnica sirve para mantener una
velocidad constante en una cuesta abajo pronunciada o al tomar una salida.
9. Aceleración suave
y progresiva
Como
ya se ha visto, los movimientos bruscos generan mayor consumo de combustible.
10. Aire
acondicionado sólo cuando hace falta
El
uso del aire acondicionado puede aumentar el gasto en un 12 por ciento. Si la
marcha es en un entorno urbano, conviene bajar las ventanillas. En caso de
rutas o autopistas, es preferible cerrarlas y recurrir al aire si hace mucho
calor.
TE INVITAMOS A VISITAR NUESTRAS REDES SOCIALES¡¡
No hay comentarios.:
Publicar un comentario