Estuvo 16 años en la cárcel. Se le llegó a sentenciar por 50 años y salió vencedor de un cúmulo de acusaciones por desfalco, lavado de dinero y por ser el autor intelectual del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, su ex cuñado y ex gobernador de Guerrero.
Siempre proclive al protagonismo, Raúl Salinas de Gortari, “el hermano incómodo” del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, está de vuelta en el “debate de las ideas” como les gusta decir. El mayor de los Salinas de Gortari ahora promueve en su propia página de internet www.raulsalinas.mx, un libro titulado Empoderamiento Ciudadano a Través de la Tecnología, cuya portada es el mapa de la República Mexicana en la pantalla de un Smartphone.
El ensayo de Raúl Salinas de Gortari fue editado por Creática Editorial, con una nota del editor Abelardo Bailón Valdés, quien destaca que se trata de una obra que “busca una nueva ruta para cambiar las inercias en la toma de decisiones, un nuevo enfoque que debe ser analizado y tratado a profundidad por los investigadores, académicos, personajes con poder de decisión y el pueblo en general, para entender las inmensas posibilidades que las herramientas tecnológicas presentes nos brindan para encontrar nuevas soluciones a problemas añejo”.
El libro, disponible en su versión online, se divide en 6 capítulos: el primero titulado “Estado de Derecho, Cultura de la Legalidad y Participación Ciudadana”, algo paradójico para quien es aún reconocido en la percepción pública como uno de los personajes más corruptos.
El capítulo 2 se titula “Caducidad del Modelo Económico Seguido”; capítulo 3: “Identificación Absoluta de los Subsidios Generalizados y de las Transferencias a Través de los Programas Sociales”; capítulo 4: “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en México; capítulo 5: “Empoderamiento Ciudadano a través de la Tecnología; y el capítulo 6: “Algunas conclusiones a manera de epílogo”.
Desde la introducción, el ex funcionario que fue acusado también por desviar 224 millones de pesos de CONASUPO que presuntamente utilizó para abrir cuentas bancarias en Europa y adquirir más de 90 inmuebles en México y en el extranjero, advierte que no se trata de la obra de un académico o especialista, sino “de una propuesta que surge de mi experiencia en mi vida en nuestro país”.
Evita mencionar en todo momento su vínculo con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari y sus polémicos escándalos judiciales, mucho menos con la detención del 28 de febrero de 1995, al inicio del sexenio de Ernesto Zedillo, como presunto responsable, junto con el diputado federal priista Manuel Muñoz Rocha, del crimen de su ex cuñado José Francisco Ruiz Massieu. El ex gobernador de Guerrero fue asesinado en septiembre de 1994, siendo secretario general del PRI y meses después del crimen de marzo de ese año contra Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI.
En la contraportada del libro se ve una fotografía de Raúl Salinas sonriente, “autor de numerosos libros”, quien “nos demuestra que, al cambiar radicalmente la precaria cultura de la legalidad de la sociedad mexicana y la relación de los ciudadanos con las leyes, sus derechos y obligaciones, podemos, a través de la tecnología, dar un paso importante para dar mayor poder y mayor responsabilidad a los ciudadanos”.
Como una especie de “autor web 2.0”, el ex acusado de haber depositado en cuentas de México, Suiza y Londres recursos provenientes de la “partida secreta” de la presidencia de la República en el periodo de Carlos Salinas, ahora convoca a una propuesta de “empoderamiento” a través de la tecnología.
La página web de Raúl Salinas de Gortari contiene una gran cantidad de fotos biográficas, una larga semblanza sobre su padre Raúl Salinas Lozano, patriarca de la dinastía, quien fue secretario de Industria y Comercio en el sexenio de Adolfo López Mateos, y cuyo busto fue develado el pasado 1 de mayo en el municipio de Agualeguas, Nuevo León, a iniciativa del alcalde panista José Luis García Montemayor.
En su semblanza se presenta como ingeniero civil, ex empresario: “fui dueño de una industria cromadora (PRAI. SA), KROM S.A. (Cromadora de muebles); Inmobiliaria PRAI S.A. en el Parque Industrial Lerma del Estado de México; y durante unos años, junto con otros hombres de negocios, fui uno de los principales socios de la empresa MASA (Mexicana de Autobuses), constructora de carrocerías de autobuses ubicada al norte del Valle de México”.
Recuerda que también fue dueño de la constructora MAPARO S.A. dedicada a construir viviendas de interés social, como las que construyó para el sindicato de la UNAM, “cuando su dirigente era don Evaristo Pérez Arreola”.
“Siempre trabajé en el sector público en programas dedicados al beneficio social de las grandes mayorías”, sentencia Salinas de Gortari, después de recordarnos que fue funcionario de la Comisión Federal de Electricidad, de la Secretaría de Obras Públicas, así como en Diconsa y en el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol), creado en el sexenio de su hermano.
Desde hace una década, nos recuerda el nuevo tecnólogo, forma parte del Grupo IUSA, de Carlos Peralta.
TE INVITAMOS A VISITAR NUESTRAS REDES SOCIALES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario