Seguramente has escuchado el dicho que dice: “si tu negocio no está creciendo, está muriendo”.
Tal vez te suene un poco trillado y no le des la suficiente importancia, pero sinceramente, hemos podido conocer de cerca muchos negocios, no hay nada más cierto que esto.
Ve por ejemplo el jardín de tu casa, o un parque, observa los árboles, ve que simplemente no pueden dejar de crecer, porque si lo hacen, comienzan a morir. Tienes que pensar en tu negocio de la misma forma, crecer o morir. Y como morir no es precisamente la mejor opción, mejor enfoquémonos en hacer crecer tu negocio.
Conoce estas 5 estrategias para hacer crecer tu negocio
1. Incrementa tus precios
Así de sencillo. Si no has subido los precios por el inicio del año, ¿qué esperas? La mayoría de los dueños de negocio, cuando les recomiendo esta estrategia, “pegan el grito en el cielo” y les da miedo hacerlo, pero la realidad es que muy pocos clientes se quejarán del incremento en precio, e incluso, la gran mayoría ni siquiera se dará cuenta. Los que se quejarán, seguramente, ya se quejaban de tus precios. Pruébalo si quieres en cierto grupo de productos y verás cómo tu negocio crece.
2. Vende en paquete
Esta estrategia también es conocida como estrategia Big Mac. ¿Quién de ustedes no ha ido a McDonalds, pedido una hamburguesa, Big Mac por ejemplo, y salido con papas gigantes, una bebida que seguramente no se lo van a terminar y un cono de helado en la mano? Pues es justo lo que tenemos que aprender como dueños de negocio de los sistemas de McDonalds.
Ve que puedes añadir a tu producto o servicio por lo que puedas cobrar un poco más, o piensa como empaquetar tus servicios o productos, para que la gente te compre más cada vez que hace negocio contigo.
3. Recupera tus cuentas por cobrar
Sé que esta estrategia no es precisamente de crecimiento de negocio, pero hay muchas empresas que no tienen un sistema de recuperación de cartera ejecutándose de manera consistente. Busca un sistema CRM para que se envíen cartas, se realice las llamadas, se envíen los correos electrónicos, etc., para que tus clientes te paguen en tiempo y forma.
4. Envía un boletín o newsletter por mail
Envía, preferentemente cada semana, una pieza con mucho contenido de valor a tus clientes. A las personas les encanta saber de los negocios de los que hemos recibido un excelente trato, así que asegúrate de mantenerte presente, enviándoles noticias e información relevante, y por qué no, pidiéndoles que vuelvan a través de ofertas que puedes incluir en tu boletín.
5. Invierte en publicidad en redes sociales
Si bien el uso de redes sociales no representa ningún costo, es necesario invertir frecuentemente en publicidad social o en publicidad en redes sociales.
Un estudio realizado recientemente, indicó que las personas que utilizan redes sociales dedican en promedio 37 minutos diarios en Facebook, Twitter o LinkedIn, lo que lo convierte en un mercado sumamente atractivo.
Por ejemplo: ¿sabes qué diferencia existe entre un mensaje de Facebook patrocinado y una historia patrocinada? Muchos dueños de negocio no lo saben y estas son algunas de las preguntas que aparecen, pero no es posible tener todas las respuestas a las preguntas, por lo que también tú y tu equipo tienen que capacitarse constantemente para aprender a aplicar la manera más adecuada de aprovechar la inversión en publicidad en redes sociales.
Los puntos principales que debes considerar antes de lanzar una campaña patrocinada en redes sociales son:
- Establece objetivos de marketing medibles.
- Determina tu presupuesto.
- Conoce las necesidades de tu audiencia.
- Elije el mejor canal (Facebook, YouTube, LinkedIn, Twitter, etc.).
- Investiga sobre los diferentes tipos de anuncios que puedes publicar (cómo funcionan, cómo aprovecharlos más eficientemente, etc).
- Ve lo que está haciendo la competencia.
- Optimiza tus páginas de destino o aterrizaje.
- Prueba y mide diferentes textos de anuncios.
Fuente: https://www.salesup.com/crm-online/cc-como-hacer-crecer-tu-negocio-5-estrategias.shtml¡Estas 5 estrategias son claves para hacer crecer tu negocio, pruébalas y ve como tu negocio empieza a crecer!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario