miércoles, 28 de marzo de 2018

10 tips para mejorar tu negocio

Ningún negocio es estático, por lo que si quieres que tu Pyme crezca no sólo tienes que aprender a equilibrar el tiempo y los recursos; sino que también elegir el área precisa de la empresa que tiene mayor impacto en el mercado.
Es por esto que te entregamos 10 consejos que te ayudarán a centrarte en las áreas de negocios que ofrecen mayores ganancias.
Toma nota y haz que tu negocio crezca ahora mismo:
1. Mantente al tanto de los números
Esto significa que debes mantenerte al día sobre el flujo del efectivo y si hay carencias financieras, para lo que es muy conveniente que consideres contratar a un contador.
2. Ten metas claras
El establecimiento de metas es una parte esencial del éxito empresarial, por lo que ésta tiene que ser una de tus tareas más importantes.
3. Marketing de alto impacto
Es fácil perder el dinero por una comercialización ineficaz, por lo que es importante que aprendas a utilizar el marketing de bajo presupuesto y alto impacto.
4. Presentación de tu Pyme
Hacer una buena presentación de tu Pyme en su entorno es primordial para mejorar el negocio. Para esto es recomendable hacer un análisis FODA y trabajar en cada aspecto positivo y negativo, con el fin de mejorar la posición frente a la competencia.
5. Observa las tendencias
Los acontecimientos y los cambios en el panorama mundial tienen un efecto en tu negocio. Mantente actualizado sobre las tendencias y la problemática actual.
6. Mejora tus habilidades de venta
Un área de alta rentabilidad para el mejoramiento del negocio es la función de ventas. Nunca olvides centrarte en esto.
7. Las mejores prácticas
Todas las empresas tienen mejores prácticas o formas de hacer las cosas, que han sido probadas y efectivas.
8. Motivar al personal
Los miembros del personal con talento y motivados pueden provocar grandes mejoras en los negocios.
9. Conoce tus límites
Cada propietario de un negocio con éxito, tiene una idea clara de sus limitaciones. Al conocer tu tipo de personalidad empresarial puedes administrar tus recursos y encontrar ayuda en las áreas de debilidad.
10. Tómate un descanso
La administración de una pequeña empresa es un trabajo duro. A veces la mejor manera de mejorar tu negocio y volver a encender tu pasión, es tomarte unas vacaciones.
Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/264279

martes, 27 de marzo de 2018

10 Empresarios y sus consejos impagables para ser exitoso

Los emprendedores son una especie única; estos ven oportunidades, negocios y dinero donde los otros solo ven fracasos, miedos e incertidumbre.
Esto no quiere decir que el emprendedor no sienta miedo, significa que es capaz de mirar por encima de él, e identificar cómo sacarle ventaja a esta situación.
A continuación queremos presentarte 10 empresarios y sus consejos impagables para ser exitoso, los cuales te harán comprender qué ocurría en la mente de estos grandes personajes. No solo se trata de frases, sino reflexiones que puedes aplicar en tu vida, estés creando empresa o no.

1. Walt Disney

“Sólo hay una forma de comenzar a construir tu sueño: dejando de hablar y comenzando a hacer”

La gran mayoría de personas cree que los emprendedores son grandes visionarios. Nos vendieron la idea de que Steve Jobs fue exitoso porque se sentaba a pensar cómo transformarnos la vida; así que creemos que cuando tengamos esa gran idea de negocio podremos dar el salto de nuestras vidas.
Esto nunca va a ocurrir. Steve Jobs cambió el mundo, y los grandes personajes de la historia lo hicieron, porque ellos tomaron acción respecto a sus ideas. Ellos no se pasaban pensando, ellos ejecutaban. Así que hazlo, toma el primer paso y comienza tu camino emprendedor.

2. Warren Buffett:

“Dos clases de personas fracasan en la vida: Aquellas que no saben nada y aquellas que creen saberlo todo”

El fracaso en la vida no es habernos equivocado, cometido un error en nuestro primer negocio o no haber tomado una decisión a tiempo. Estos son aprendizajes que se vuelven parte de nuestra experiencia.
Ahora bien, si tú crees que nadie puede enseñarte algo nuevo, que la universidad fue suficiente para ser exitoso en la vida y encima catalogas a tus pares de ignorantes; debes saber que has alcanzado un nivel de fracaso profundo en tu vida.
Los emprendedores exitosos, y las personas exitosas en general, tienen la humildad para reconocer que siempre hay algo nuevo para aprender, que todo el mundo tiene algo para enseñarte, y que un salón no es el único lugar para adquirir conocimiento.

3. Richard Branson

“¿Mi más grande motivación? Seguir retándome a mí mismo. Veo la vida como una larga educación universitaria que nunca tuve- todos los días estoy aprendiendo algo nuevo”

Tu motivación para emprender no debe ser ganar mucha plata, ser tu propio jefe o ser dueño de tu tiempo; todos estos son resultados de haber encontrado algo que te apasione y te haga feliz.
Si tu motivación son las primeras tres cosas, cuando llegue una dificultad no podrás encontrar la valentía, el coraje y el deseo de seguir intentándolo. Así que asegúrate de que, lo que sea que vayas a hacer, sea algo que te apasione lo suficiente.
4. Carlos Slim“Todo momento es bueno para aquellos que saben cómo trabajar y tienen las herramientas para hacerlo”
¿Estás buscando el momento perfecto para emprender tu vida soñada? ¿Cuánto tiempo llevas buscando ese momento? ¿Sientes que lo has encontrado o todavía no es perfecto lo suficiente?
El punto es que nunca será perfecto, porque los momentos perfectos no existen. Así que deja de engañarte y de buscar excusas que disfracen el miedo que sientes por emprender algo nuevo y pregúntate si sientes que vale la pena.
Si la respuesta es afirmativa comienza a actuar en el único momento garantizado que tienes en tu vida: hoy.

5. Elon Musk 

“Creo que es posible que la gente normal elija ser extraordinaria”

La peor manera de comenzar cualquier negocio, o de llevar tu vida, es pensando que nunca serás lo suficientemente grande. Tal y como dice Elon Musk, quien sufría de burlas en el colegio entre otras dificultades, todos podemos elegir ser extraordinarios.
Lastimosamente a veces nuestro peor enemigo radica en nuestra mente, y no creemos que sea posible. Dudamos de nuestras capacidades, habilidades y de qué tanto merecemos ser exitosos.
Recuerda que para lograr cualquier cosa en tu vida, primero debes creer que es posible.

6. Jim Rohn

“La motivación es lo que te ayuda a empezar. El hábito te mantiene firme en tu camino”

Si bien la motivación es importante para empezar cualquier proyecto, tendrás que desarrollar el hábito de la disciplina para ser exitoso. Cualquier idea que quieras emprender; bien sea un negocio, un viaje o cambio en tu vida, necesitas aprender a jugar en el largo plazo.
¿Qué significa jugar al largo plazo? A ver resultados lejanos cuando todo el mundo te cuestione tus decisiones actuales, a superar dificultades, críticas y quejas. Y para lograrlo necesitas la disciplina, la motivación no es suficiente.

7. Ingvar Kamprad

“El veneno más peligroso para el emprendedor es el sentimiento de logro. El antídoto es pensar qué se puede hacer para hacerlo mejor mañana”

Si ya tomaste la decisión de empezar, y comienzas a ver resultados, ten la sabiduría para saber manejarlos. No hay nada más peligroso en tu camino hacia el éxito que comenzar a tener éxito y creer que ya llegaste a la cima.
El emprendimiento como estilo de vida asume que no hay metas ni cimas, así que no caigas en la trampa, en las felicitaciones o premios de tus resultados. Esto no quiere decir que no los disfrutes, significa que celebres tus victorias pero que esto no implique dejar de crecer.

8. Larry Page

“Casi no fundo Google porque estaba preocupado por el riesgo y por dejar mi programa de Doctorado”

Lo que hoy ves con tanto miedo, y hasta con pánico, en unos 10 años lo verás como pruebas insignificantes que pudieron acabar con el mejor proyecto de tu vida. Solo imagínate qué hubiera pasado si Larry Page hubiera tomado una decisión “segura” y abandonara su loca de idea de un motor de búsqueda.
Es normal que muchas personas cercanas te critiquen y no entiendan tus decisiones, ya que lo vean como algo descabellado e inseguro. También es cierto que tú no puedes cambiar su manera de ver la vida; no obstante, tú no puedes dejar de hacer lo que sientes que es correcto simplemente para cumplir con sus expectativas.

9. Enzo Ferrari

“La voluntad obstinada de perseguir una ambición propia es verdaderamente una fuerza que puede hacer superar obstáculos”

Seguir tu intuición, tu pasión y lo que sientas que es correcto es la manera más efectiva de triunfar en la vida. No porque vayas a tener éxito en el primer intento, sino porque una “voluntad obstinada” te permitirá pasar por encima de cualquier obstáculo.
Lo que muchos conocen como terquedad, es lo que tú identificas como una ardiente pasión por lo que haces. Al igual que el punto anterior, tu vida no puede basarse en las expectativas de los demás.
Seguir esta filosofía de vida solo garantiza la felicidad y tranquilidad de los demás, no la tuya.

10. Mary Kay Ash

“Tenemos que tener una meta, un propósito en nuestras vidas. Si no sabes a donde estas apuntando, no tienes una meta”

Por último, la clave del éxito que los grandes emprendedores, empresarios y personas que han triunfado en la vida comparten es la pasión que sienten por lo que hacen. Nadie triunfa en la vida haciendo algo que no disfruta.
Puede que estés en un punto de tu vida donde no sepas qué te apasiona, que no sientes esa “voluntad obstinada” por hacer algo por el resto de tus días… no importa. Nadie vino a este mundo con la certeza de sus gustos, así que si aun no sabes, no dejes de buscar.
La curiosidad es ese elemento que necesitas para encontrar esa labor que harías así no te pagaran, y que incluso, llegarías a pagar para que te dejaran hacer. Cuando lo encuentres todo cobrará sentido, sabrás lo que debes hacer y tomarás las decisiones y acciones necesarias.
Cuando llegue ese momento, habrás encontrado tu camino al éxito. 


lunes, 26 de marzo de 2018

9 tips para conseguir a tus primeros clientes

Conseguir a tu primer cliente es una tarea bastante retadora (y, a decir verdad, podría convertirse en un verdadero dolor de cabeza). Éstas son algunas ideas que pueden ayudarte a formar una cartera de clientes para arrancar tu negocio.

Reparte volantes

Puede sonar arcaica, pero es una estrategia muy efectiva para los nuevos negocios que buscan darse a conocer. Acércate a los lugares donde se encuentra tu público meta y reparte volantes a las personas que cumplan con el perfil de tu público. Éstos deben tener un diseño y una redacción profesionales (ojo: ¡revisa muy bien la ortografía!) e incluir tus datos de contacto: teléfono, email, sitio web y redes sociales.

Ofrece muestras gratis

¿Cómo puede saber una persona si le gusta un producto o servicio si no lo prueba? Da muestras o degustaciones gratuitas de tu producto, u ofrece vales para un servicio gratuito. Puedes, por ejemplo, ofrecer clases de prueba. Promueve estas promociones por apertura en a través de tus redes sociales.

Entrega descuentos

Crea promociones especiales para tus primeros clientes. Una idea es que desde el día en que abras tu tienda entregues vales con 30 días de vigencia. De esa manera aseguras que prueben tu servicio o producto rápidamente y que tu primera cartera de clientes se genere en menos de un mes. Registra quiénes fueron tus primeros clientes y ofréceles un trato especial a largo plazo.

Asiste a encuentros de negocios

Aprovecha las ferias, expos y eventos relacionados con tu negocio para ofrecerles a los asistentes información de tu empresa. El networking es una de las herramientas más valiosas para encontrar nuevos clientes e incluso posibles socios e inversionistas. ¡No lo subestimes!

Busca referencias

Consigue que tanto tus primeros compradores como profesionales o expertos en tu sector hablen bien de tu marca y te consigan nuevos contactos. Si conoces a alguna autoridad en la industria, pídele que te recomiende.

Crea un guion de 30 segundos

Antes de acercarte a cualquier cliente potencial, debes saber perfectamente qué le vas a a decir y qué es lo que quieres obtener de él. Define tres guiones básicos diferentes: uno para compradores, otro para relacionistas públicos o medios de comunicación y otro para posibles socios e inversionistas. Esto te facilitará enormemente hacer las primeras presentaciones.

Sé tu propio publicista

Ponte en contacto con medios de comunicación o compañías de mayor tamaño que respondan al mismo público y área geográfica. Háblales de tu empresa y de cómo podrías ayudarlos. También puedes usar tus contactos personales como contactos de negocios. Llámales o escríbeles en redes sociales o a través de un mail personalizado a tus amigos, conocidos y familiares. Descríbeles de qué trata tu negocio, invítalos a conocerlo y a compartir tu información.

Aprovecha las redes sociales

Una cosa es cierta: si tu negocio no tiene presencia en redes sociales, no existe. ¡Así de fácil! Crea un perfil en Facebook, Twitter e Instagram donde compartas no sólo información sobre tus productos o servicios, sino también tips, tendencias, consejos, asesorías, etc. Pide a tus conocidos que difundan tu información, te den retweet o te recomienden en sus blogs. Con estas plataformas podrás buscar a los usuarios que concuerden con el perfil de tu público meta.

Intercambia tarjetas de presentación

No hay nada menos profesional que llegar con un prospecto de cliente y no tener una tarjeta con tus datos. Y no: "se me acaban de terminar" no es una excusa. Fíjate en que la letra sea legible, que la información esté completa y correcta y que sea limpia, pero a la vez atractiva y difícil de perder. Mira estos 9 tips para tus tarjetas de presentación.
Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/268828

viernes, 23 de marzo de 2018

6 CONSEJOS DE EMPRESARIOS EXITOSOS PARA EMPRENDEDORES

Solo los visionarios y arriesgados, han logrado cambiar el mundo, personas como Steve Jobs, Bill Gates, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos y ElonMusk han alcanzado tanto gracias a su emprendimiento e innovación.
Los consejos de estas personas que ya han labrado su camino de éxito pueden guiar a empresarios cuyo camino aún comienza, por esto dinero.com ha recopilado una serie de consejos de gente con visión que ha logrado grandes cosas ¡Te invitamos a seguirlos!
1. Prepárese para el fracaso
Las buenas ideas no siempre están condenadas al éxito, cualquier persona que quiera hacer empresa debe estar dispuesta a fracasar y a levantarse cuantas veces sea necesario.
2. Observe, viaje, conozca
Las buenas ideas muchas veces llegan en momentos en los que menos se buscan, algunas de sus mejores ideas de negocio han salido de viajes a diferentes ciudades de su país y del exterior.
3. Sacrifique sus lugares de comodidad
Ser inquieto, ver más allá y salirse del lugar de comodidad, lo han tenido que hacer tarde o temprano. Salir del esquema tradicional cuesta y exige claridad, sensatez y disciplina, los frutos son dulces.
4. Deje fluir
Una persona que asume riesgos y se lanza a crear ideas de negocio, siempre con una estructura conformada por estudios preliminares debe correr con un poco de suerte y fe para que todos los factores socioeconómicos que influyen en el momento se junten y favorezcan el proyecto que se tiene en mente.
5. La ignorancia puede ser buena consejera
Al saber que somos ignorantes podemos buscar mejores formas para hacer las cosas entendiendo la posición de los clientes.
6. Evita endeudarte
La deuda no es buena compañera durante un proceso de emprendimiento. Por eso, los emprendedores aconsejan pagar las deudas cuanto antes y darse un estilo de vida más modesto que el que las ganancias permiten.
El camino del emprendimiento es largo, pero de la mano de quienes ya han logrado recorrerlo puedes avanzar a buen paso ¡Sé un emprendedor exitoso y aprende con esta serie de recomendaciones!.
FUENTE: http://www.vidaprofesional.com.ve/blog/6-consejos-de-empresarios-exitosos-para-emprendedores.aspx

jueves, 22 de marzo de 2018

9 consejos para guiar a tu empresa hacia el éxito

Crear una empresa puede parecer un proyecto sencillo, una vez hayamos resuelto la pesada burocracia que conlleva: basta contar con (1) una idea innovadora, (2) realizar una prospección de mercado que nos posibilite tener nuestro plan de negocio perfectamente afinado y (3) ser constante para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto.

Sin embargo, ¿cómo conseguir un crecimiento sostenido que nos permita consolidarnos y vivir de nuestra idea?
Estos son algunos consejos para conseguirlo:

1.Entiende tu empresa como un todo

Es fundamental entender tu empresa de forma holística y conectada, es decir con una perspectiva sistémica, no sólo como la suma de las partes. Esto tiene especial relevancia en lo relativo al grupo de personas que trabajan en la organización. Contrariamente a lo que solemos pensar, lo ideal es contar con un número reducido de empleados, ya que los equipos de trabajo numerosos suelen ser más ineficientes.

2. Define claramente los objetivos a conseguir y encamina toda la empresa en esa dirección

Para conseguir los objetivos que te has marcado, es clave que todos y cada uno de tus colaboradores los conozcan y los entiendan con claridad.

3. Define los indicadores de valor

Existen numerosos indicadores o ratios financieros de una empresa, que se comparan con valores de referencia para tener una idea de la salud financiera de nuestro negocio. Algunos de los principales son los siguientes:
  • Margen de Beneficios: Beneficio de Explotación / Ventas Netas
Es una medida de la rentabilidad económica de la empresa
  • Retorno de la inversión (ROI, Return On Investment): Beneficio Neto / Capital Invertido
Permite entender cómo estamos utilizando el capital invertido. Si el valor es bajo, puede indicar una mala gestión o un enfoque muy conservador. Si el valor es alto, puede indicar una buena gestión o que la empresa se está descapitalizando.
  • Ratio de endeudamiento: Deuda / Fondos propios
Indica cuántos dólares de financiación ajena tiene la empresa por cada dólar de fondos propios. Un ratio superior a 3 indica un endeudamiento demasiado elevado.

4. No dejes de medir, medir, medir

Después de haber definido los indicadores clave de tu negocio (ingresos, gastos, rentabilidad, etc,) es fundamental llevar un registro exhaustivo de los mismos para ayudarte a corregir los errores y a potenciar tus fortalezas.

5. Haz una correcta segmentación del mercado

Es esencial definir el mercado en el que vas a operar y el tipo de clientes a quienes quieres vender tu producto. Intentar atender a todos los clientes y en todos los mercados es un factor potencial de fracaso. Si estás enfocado a la venta en redes, este curso de MiríadaXpuede resultarte de utilidad: Tips de negocios de venta directa basados en redes

6. Define tu estrategia de mercadotecnia o marketing

Esta estrategia se traza con la respuesta al “cómo se venderá el producto o servicio al mercado objetivo”: ¿A través de qué canales (una tienda, online)? ¿Con qué precio? ¿Cómo se publicita?
Ten en cuenta el potencial que te ofrece Internet y las redes sociales en estas 10 tácticas de Marketing Digital para PyMEs.

7. Diseña tu estrategia sobre factores invariables

Es frecuente que a la hora de crear una empresa nos planteemos qué cosas cambiarán durante los próximos diez años. Pero casi nunca pensamos en lo que no cambiará en una década. Esta segunda pregunta es en realidad la más importante de ambas, porque una estrategia sólo puede basarse sobre cosas estables en el tiempo. Hallar los puntos inmutables permite definir factores con los que se puede contar sin importar las circunstancias. Preguntas como ésta tienen respuesta en el curso: Gestión Estratégica De La Innovación y El Emprendimiento.

8. Innova más allá de la idea que has puesto en marcha

Mucha gente cree la innovación se basa en apostar por una idea innovadora. En realidad, la experimentación constante es parte esencial del proceso para conseguir éxito comercial. Experimentar implica intentar algo nuevo en lugar de repetir siempre las mismas fórmulas.

9. No olvides que el fracaso es una parte esencial de la experimentación

Los resultados negativos también forman parte del proceso de búsqueda. En todos los casos se obtienen datos útiles que pueden ser capitalizados para próximos proyectos.
Recuerda que todas las nuevas empresas son un experimento… y experimentar es una de las mejores maneras de triunfar. Además, si eres un emprendedor, seguro que no sólo buscas el éxito sino hacer lo que realmente te gusta y alcanzar la felicidad laboral¿verdad?

miércoles, 21 de marzo de 2018

10 consejos para crear empresas exitosas

No basta con crear empresas sino que también es necesario crear empresas exitosas. Para ello existen una serie de consejos que te ayudarán a que la empresa que vayas a crear no sea sólo una idea sino también una idea exitosa que se convierta en una empresa de éxito.


No basta con crear empresas sino que también es necesario crear empresas exitosas. Para ello existen una serie de consejos que te ayudarán a que la empresa que vayas a crear no sea sólo una idea sino también una idea exitosa que se convierta en una empresa de éxito.
A una empresa hay que darle una buena idea, conocimientos del sector y todo lo que sea necesario, pasión e incluso algo más. Conozcamos qué es.
  1. Es necesario encontrar proveedores que ofrezcan un buen precio para poder ofrecer un mejor precio a los clientes, pero más importante es preocuparse por la calidad. Por una diferencia de precio, e incluso a veces ninguna, se pueden encontrar productos de mejor calidad. Diferénciate con la calidad sin diferenciarte con los precios. Se trata de encontrar productos de la mejor relación calidad- precio.
  2. Ofrece un buen servicio, el mejor. Muchos clientes se preocupan por el precio, otros por la calidad, pero todos coinciden en una cosa, quieren un buen servicio. La atención al cliente, la predisposición, la amabilidad, la resolución de conflictos es muy importante en todo negocio. La fidelidad de muchos clientes depende de eso, por eso hay que ofrecer el mejor servicio a los clientes, independientemente de qué tipo de cliente se trate.
  3. La innovación es muy importante. Es necesario estar al tanto de todas las tendencias del mercado, conseguir saber qué es lo nuevo y poder ofrecérselo a los clientes. Existen muchas empresas que probablemente ofrezcan el mismo producto o el mismo servicio, pero muchas empresas acaban estancándose en lo que ofrecen sin aportar nada más. La innovación, la investigación son temas muy importantes para crear empresas exitosas.
  4. Relacionado con dos puntos anteriores, es necesario contar con buenos proveedores que ofrezcan un buen producto, productos innovadores y buenos precios. Se deben encontrar varios proveedores, los que se utilizarán de forma habitual y los que serán necesarios para cubrir momentos temporales de muchos pedidos, momentos en que los otros proveedores no puedan cubrir los pedidos o que ofrezcan productos con los que otros no cuentan. Es muy importante encontrar los mejores proveedores, los que ofrezcan la mejor oferta calidad-precio a la vez que pueden nutrir los pedidos de la manera más rápida posible para no perder clientes.
  5. Personalizar el producto. Ya se trate de la venta de un producto o un servicio, hay que saber personalizar lo que se vende, adaptarlo a las circunstancias personales de cada persona. Si bien muchas personas compran los mismos productos, existen otras que quieren exclusividad aunque tengan que pagar más. Hay que poder ofrecer esto a los clientes, porque los clientes más exigentes también son una buena fuente de ingresos.
  6. Encontrar mercados de alto crecimiento. Existen nichos o micronichos en los que desarrollar el negocio, si bien los primeros ofrecen mayor potencial de mercado los primeros son buenos para los que quieren especializarse en algo y llegar a menor cantidad de clientes pero dispuestos a pagar más. La selección de esto es importante, pero también lo es seleccionar los mercados de alto crecimiento, ya que si el mercado crece la empresa puede crecer con él.
  7. Sorprender a los clientes. Tan necesario como poco habitual es sorprender a los clientes. El cliente que entre en la empresa o que compre un producto o servicio tiene que saber sorprenderse, encontrar algo que no se espera. Existen muchas formas de sorprender a los clientes, las empresas exitosas pueden dar con ellas.
  8. Crear estrategias. Es necesario crear estrategias, hacer planes, buscar nuevos objetivos para cada plazo, analizar tendencias, etc. De esta manera, se pueden encontrar nuevas formas de potenciar el crecimiento de la empresa, sorprender a los clientes, ofrecer cosas nuevas o lo que sea necesario. Las estrategias están para conseguir la mejor rentabilidad de la empresa.
  9. Contar con los mejores. Un buen proyecto no es lo mismo si no cuenta con talentos, si no cuenta con las mejores personas, aquellas que no sólo hacen su trabajo bien sino que lo hacen de forma excepcional. Si los mejores forman parte del proyecto, el éxito de la empresa está casi garantizado.
  10. Mejorar y mejorar y mejorar. Da igual si piensas que lo que ofreces es lo mejor, que no falta nada por superar, siempre existe alguna forma de mejorar y esto es lo que hacen las empresas exitosas. Tener siempre lo mejor pero siempre mejorando.
fuente: https://www.gestion.org/10-consejos-para-crear-empresas-exitosas/

EN QUÉ FALLAN LOS CONSEJOS EMPRESARIALES

Los consejeros adminsitrativos carecen de programas de actualización profesional, según Deloitte; las firmas fallan en la generación de plan...